Los autónomos piden la exención de la cuota a la Seguridad Social a partir de los 30 días de baja

Los autónomos piden la exención de la cuota a la Seguridad Social a partir de los 30 días de baja

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) pide que los autónomos estén exentos de pagar la cuota a la Seguridad Social a partir del día 30 de su baja por enfermedad, ya que su abono constituye “un verdadero problema”. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha declarado que únicamente el 0,96% de los autónomos se dio de baja por enfermedad en 2017, frente al 1,95% de los trabajadores asalariados, lo que muestra que los autónomos se dan de baja la mitad que los trabajadores asalariados y únicamente cuando están “enfermos de verdad” para un periodo de tiempo prolongado.

Con este pretexto, ATA ha solicitado que los trabajadores autónomos queden exentos de pagar la cuota a la Seguridad Social a partir del día 30 de la baja, “porque son bajas largas en las que tienen que seguir pagando su cuota a la Seguridad Social y en ocasiones esto se convierte en un verdadero problema”, ha señalado el presidente de la organización, Lorenzo Amor. Además, durante el año pasado los autónomos que estuvieron de baja por enfermedad lo hicieron por una media de 92 días. Esta cifra es casi el triple de tiempo que la media de días de los asalariados que pasaron de baja por enfermedad una media de 39 días. Según ATA, los datos revelan que los autónomos solo se dan de baja cuando la enfermedad requiere cesar completamente su actividad y saben que van a estar largo tiempo enfermos.

Por otro lado, la incidencia media mensual por cada mil trabajadores en el caso de los autónomos es del 9,22, es decir, sólo nueve de cada mil trabajadores autónomos se dan de baja por enfermedad cada mes. Si lo comparamos con los asalariados, éstos se dan de baja tres veces más, hasta un 22,77. Para el presidente de ATA, un autónomo siempre está pendiente de su negocio y únicamente cuando la enfermedad es lo “suficientemente complicada y larga” como para impedirle atenderlo, es decir, solo cuando está “enfermo de verdad”, solicita esa baja por incapacidad temporal.

Por esta causa, Amor ha resaltado que es tan “importante” que los autónomos adecuen en cada periodo su base de cotización a lo máximo que puedan. “Porque cuando estén de baja, va a ser para largo tiempo y necesitan poder recibir lo máximo posible”, ha declarado el presidente.