Los profesionales independientes percibieron las prestaciones que se pusieron en marcha para paliar los efectos provocados por la pandemia. A estos ya se les han sumado los afectados por la erupción volcánica en Cumbre Vieja, La Palma. A esos trabajadores autónomos se les sumaron los 181.500 autónomos a los que se les aplicó la exención del 90% de la cuota. Cabe recordar que esta exención estaba prevista para quienes se habían beneficiado de la prestación hasta el 30 de septiembre…
El Gobierno sube de 0,5 a 0,6 puntos el aumento en las cotizaciones para la ‘hucha de las pensiones’
El Gobierno ha propuesto a los agentes sociales incrementar las cotizaciones sociales en 0,6 puntos porcentuales frente a los 0,5 puntos planteados en un inicio durante una década para dotar el Fondo de Reserva o hucha de las pensiones, con intención de afrontar el aumento previsto con las futuras jubilaciones. La propuesta trasladada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones esta mañana y compartida por fuentes sindicales rediseña el reparto también, ya que propugna por que las empresas…
Los empresarios, preocupados por el despido en el nuevo tipo de Erte
Empresarios consultados han mostrado preocupación por la exigencia de mantener del empleo en el nuevo Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE) que se negocia en la mesa de la reforma laboral. Además, consideran que este nuevo mecanismo no está recibiendo la suficiente atención por parte de los negociadores. Fuentes de los agentes sociales adelantan a este diario que este punto será analizado en la próxima reunión del miércoles 10 de noviembre y matizan que quedan muchos aspectos por desarrollar. El…
Moncloa recortará 5.000 millones en pensiones si falla el 'plan Escrivá'
El nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que el Gobierno pretende articular para afrontar el incremento del desembolso en pensiones motivado por la jubilación de la cohorte de población del baby boom podría ser insuficiente para afrontar la década más dura de tensionamiento financiero de la Seguridad Social. Así lo asume el propio Ejecutivo que, además del incremento generalizado de las bases de cotización en 0,5 puntos porcentuales entre 2023 y 2032, ya prevé en su propuesta legislativa una segunda y…
El 21% de los españoles vivirá en riesgo de pobreza a pesar de la subida del IMV
La subida del 3% del ingreso mínimo vital (IMV) prevista por el Gobierno para 2022 es insuficiente para que salga del riesgo de pobreza el 21% de la población española, que, según la última encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), se encuentra en ese límite. De hecho, hay una diferencia de casi 4.000 euros entre la ayuda que recibirá un adulto el próximo año (5.808 euros anuales) y la renta de 9.626 euros que fija…