La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha fijado acabar con la excesiva temporalidad en la Administración Pública antes del 1 de junio de 2022. Para llevar a cabo su hoja de ruta ha avanzado que aprobará ofertas extraordinarias de empleo y ofertas ordinarias. En su primera comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso de los Diputados como responsable de la cartera de Función Pública, Montero ha explicado que actualmente la…
900.000 empleos para jóvenes, en juego por las reformas
Este reto se ha puesto de manifiesto en el estudio elaborado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, para el Índice ManpowerGroup. El estudio arranca con un exhaustivo análisis del empleo de los jóvenes en la década pasada, entre 2000 y 2020. En este periodo se han perdido 2,1 millones de empleos jóvenes, lo que supone una caída del 25,9%. Oliver explicó ayer durante la presentación de este indicador que la inmensa mayoría…
Escrivá avanza un alza de 42.000 afiliados medios en noviembre
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este miércoles que la afiliación a la Seguridad Social aumentará en noviembre en unos 42.000 trabajadores en términos promedios, un dato “históricamente altísimo”, ha destacado el ministro, debido a que el mes de noviembre suele caer el empleo por la finalización de contratos ligados al verano. En rueda de prensa para presentar los datos de afiliación de la primera quincena de noviembre, Escrivá ha señalado que, en…
Nueva propuesta del modelo Red para el viernes
En el campo de los ERTE actuales, el Ejecutivo acepta la pretensión sindical de que si existen exoneraciones de cuota patronal vayan acompañadas de garantías de mantenimiento de empleo. Una de las medidas clave de la reforma laboral que el Gobierno aspira a pactar con patronal y sindicatos es el rediseño de los Expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE), a fin de introducir nuevas modalidades ligadas a formación para la era pospandemia que permitan a las empresas afrontar crisis…
Trabajo propone un contrato temporal de tres meses de duración máxima
El Gobierno la patronal y los sindicatos retomaron este miércoles sus habituales reuniones de los miércoles en la mesa del diálogo social que discute la modernización del mercado de Trabajo, la llamada reforma laboral. Los responsables gubernamentales presentaron durante la cita un nuevo documento de propuestas en el que se recoge, como principal novedad, una nueva redacción del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores para crear un contrato temporal “por circunstancias de la producción y de sustitución de la…