El fondo de maniobra es un indicador clave en la gestión financiera de una empresa. Refleja la capacidad de una organización para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo y mantener sus operaciones. En esta circular, exploraremos en detalle el concepto de fondo de maniobra y su importancia en el equilibrio financiero de una empresa. Si tiene una pyme o un gran negocio, uno de los principales problemas que se puede encontrar, es la falta de liquidez. Es decir,…
Estrategias de financiamiento ¿con recursos propios o recursos ajenos?
La toma de decisiones financieras es una parte esencial de la gestión empresarial. Uno de los dilemas más recurrentes al emprender un nuevo proyecto es determinar la fuente de financiamiento adecuada. En esa circular, exploraremos las estrategias de financiamiento con recursos propios y recursos ajenos. Recursos Propios: Control y Autonomía La financiación propia, también conocida como capital propio, se refiere a los fondos generados internamente por la empresa, ya sea por las aportaciones de los socios, los beneficios retenidos en…
Nuevo procedimiento de certificación de empresas emergentes (“Startups”)
Se ha aprobado la Orden Ministerial que define los criterios para evaluar qué empresas pueden acogerse a los beneficios y especialidades descritos en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes y las medidas necesarias para su certificación o pérdida. En el BOE del día 21 de julio se ha publicado Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que…
Problemática de “los administradores de hecho” en las sociedades de capital
Los actos realizados por un administrador de estas características pueden pasar por desapercibidos cuando existe un acuerdo general, sin embargo, podrán ser impugnados alegando falta de legitimación cuando haya algún desacuerdo, pudiendo declararse nulos. Como ya sabrá, la responsabilidad de los administradores se extiende al “administrador de hecho” (quien ejerce como tal sin haber sido formalmente nombrado -o habiendo caducado su cargo- o da instrucciones al administrador nombrado oficialmente), pero hay que poder demostrar que lo es. El Tribunal Supremo…
Las claves del nuevo régimen de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles (transformación, fusión, escisión y cesión global de activos y pasivos)
El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, con efectos desde el 29 de julio, aprueba un nuevo régimen completo de las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, tanto las internas como las transfronterizas. Entre otras novedades, los socios de las sociedades españolas participantes en una modificación estructural que, como consecuencia de esa modificación, vayan a quedar sometidos a una ley extranjera, tendrán derecho a enajenar sus acciones o participaciones a cambio de una compensación en efectivo adecuada. Le informamos…