UGT pide homologar sueldos de laborales y funcionarios y una subida lineal de 200 euros para 200.000 empleados públicos

UGT pide homologar sueldos de laborales y funcionarios y una subida lineal de 200 euros para 200.000 empleados públicos

La masa salarial de los funcionarios y empleados públicos del Estado se redujo un 2,8% en 2017 y más de 12 puntos porcentuales desde que empezó la crisis, según se extrae de un informe elaborado por la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de UGT a partir de datos de la Dirección General de Costes de Personal y Pensiones Públicas (2009-2017). Si se analiza la masa salarial de 2017 de los seis colectivos más numerosos de la AGE -funcionarios de la AGE, de Organismos Autónomos, Seguridad Social, Administración de Justicia, investigadores del CSIC y personal laboral- la masa salarial, en conjunto, se ha reducido en un 2,8%.

“Este recorte sigue la tendencia iniciada en 2009 y sitúa la pérdida total en un 12% en el periodo comprendido entre ambos años”, subraya UGT. El descenso salarial de debe a dos motivos: el primero es la Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que fijó un incremento salarial del 1% con carácter básico, lo que motivó que los gastos destinados a personal disminuyeran un 1,6%. El segundo ha sido la pérdida de volumen de empleo público en todos los sectores y ámbitos de Administración Central, como consecuencia de la reducción de la tasa de reposición (la amortización de plazas vacantes por nuevas incorporaciones).

A estos se añaden otros motivos, “endémicos”, destaca UGT, de la AGE: los sueldos de los funcionarios del Estado, inferiores a los emolumentos de los funcionarios que trabajan en comunidades autónomas con las competencias transferidas, diputaciones y algunos ayuntamientos, y la nula implantación de la carrera profesional, el bloqueo del Convenio Único del personal laboral de la AGE. Influyen también los recortes en I+D+I, el aumento de jubilaciones voluntarias, la reducción de costes en las modificaciones de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) y una distribución de la productividad heterogénea.

Carlos Álvarez, secretario de AGE de UGT, ha señalado que “estas cifras son preocupantes”, y más “si las comparamos con el aumento que han experimentado la alta dirección y el personal de confianza en los mismos años”. En contraposición, los sueldos de los altos directivos públicos aumentaron un 20,85% en 2017, y un 7,7% en el caso del personal eventual de confianza de la Administración General del Estado (AGE), señala el sindicato citando los últimos datos publicados por la Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Si se analiza la evolución de los sueldos de los altos funcionarios desde 2009, el informe señala que la masa salarial del personal laboral directivo de la AGE se ha incrementado un 208% desde 2009 y la del personal eventual (principalmente, puestos de confianza), un 77%.