La lucha abierta a finales de julio entre los taxistas y los conductores de Vehículos de transporte con conductor (VTC) ha disparado las cifras estadísticas de conflictividad laboral del mes pasado.
En julio se registraron menos huelgas que en el mismo mes de 2017 (34 este año frente a 38 hace un año). Sin embargo, el número de trabajadores implicados se disparó hasta 48.652, lo que supuso un 161% más que en el mismo mes de 2017. E igualmente, el número de horas perdidas por huelgas creció en julio un 21,7% hasta 1,21 millones de horas que se dejaron de trabajar por conflictos laborales.
Si el análisis se hace respecto al mes anterior, el impacto es aún mayor: el número de trabajadores implicados creció un 300% –de 12.273 en junio a 48.652 en julio– y el número de horas perdidas aumentó un 147% -desde las 493.992 horas en junio a 1.219.220 el mes pasado–.
Estas son las cifras facilitadas hoy por los técnicos de la patronal CEOE, que atribuyen claramente a la huelga del taxi toda España este aumento de la conflictividad.
En general las cifras sobre huelgas y horas perdidas por los paros en lo que va de año son también más elevadas de lo habitual debido al éxito que tuvieron las distintas huelgas y paros organizados en toda España con motivo del Día de la Mujer el pasado 8 de marzo.
El efecto del 8-M también ha disparado los indicadores de conflictividad laboral de los siete primeros meses de este año. Entre enero y julio, aunque también hubo un 36% menos huelgas que en el mismo periodo del año anterior, la suma de trabajadores que participó en ellas creció un notable 219% hasta las 631.741 personas.
Asimismo, las horas que se han perdido por huelgas en lo que va de año superan los nueve millones y se han incrementado un 46% respecto a los siete primeros meses del ejercicio pasado.