Los taxistas mantendrán la huelga al considerar “insuficientes” las medidas ofrecidas por Fomento

Los taxistas mantendrán la huelga al considerar “insuficientes” las medidas ofrecidas por Fomento

Los taxistas seguirán en pie de guerra en España por el conflicto que mantienen con las empresas de alquiler de vehículo con conductor (VTC), como Uber y Cabify. Las asociaciones Fedetaxi, Antaxi y Élite Taxi aseguraron este lunes que continuarán con la huelga al terminar sin acuerdo la reunión en el Ministerio de Fomento al considerar “insuficientes y escasas” las medidas planteadas por el Gobierno para limitar a las empresas.

Tras cuatro horas de reunión, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, anunció que Fomento se ha comprometido a poner sobre la mesa del Consejo de Ministros del próximo 14 de septiembre un real decreto-ley con medidas para “recomponer el equilibrio perdido” y que efectivamente se cumpla la proporción de una licencia de VTC por cada 30 taxis que fija la ley. También desde el Ministerio explicaron que propondrán que el próximo Consejo de Ministros del 3 de agosto haga una declaración política que recoja la hoja de ruta para fijar un “marco ordenador y estable” que recupere el desequilibrio que se ha creado con el sector del taxi.

Actualmente, en España hay unas 9.000 licencias VTC y unos 65.000 taxis, por lo que la proporción actual es de 1/7. Y es que desde hace meses están saliendo al mercado por sentencia judicial muchas licencias que fueron concedidas al amparo del vacío legal que se produjo entre 2009 y 2013, gracias a la Ley Omnibús aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que eliminó cualquier límite para licencias VTC.

“Vemos buena voluntad, pero no es suficiente para irnos satisfechos”, dijo el portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez, que añadió que no pueden volver a las calles, donde hay taxistas acampados o en caravana, diciendo “que nos lo van a arreglar”. Los tiempos no son los reclamados por el sector del taxi, según advirtieron las citadas asociaciones.

Así, el presidente de la Confederación Valenciana de Autónomos del Taxi, perteneciente a Antaxi, Fernando Molino, consideró que el Gobierno debería aprobar este mismo viernes el real decreto ley que demandan. “Es un avance que Fomento reconozca que se está cometiendo una injusticia con el sector del taxi” y que el Gobierno prometa un marco “estable” para que puedan convivir el taxi y los VTC, pero, en su opinión, una declaración de intenciones no “tranquiliza al sector; debe ponerse algo más sobre la mesa”.

Los representantes de los taxistas no aclararon cuánto tiempo mantendrán la huelga. “Lo decidirán los compañeros que están en la calle en asambleas”, dijeron, pero avanzaron que será clave para determinarlo la reunión que mantendrá mañana el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Ábalos ha convocado para este miércoles la Conferencia Nacional de Transportes, y en esa reunión se presentará la propuesta de la transferencia de competencias, “y en este contexto hacer viable jurídicamente la licencia urbana”, según explicó Fomento en un comunicado. Paralelamente, trabajarán con los grupos parlamentarios para tratar de avanzar en los acuerdos que puedan llevar a su aprobación “lo más rápido posible”. El objetivo, según Fomento, es que al final sean las administraciones autonómicas las que tengan la capacidad para regular en este sector, dado que hoy los servicios VTC prestan servicio, en su mayor parte, con origen y destino en el mismo municipio o comunidad autónoma, por lo que se han convertido mayoritariamente en una forma de movilidad urbana o periurbana”.

El portavoz de Élite Taxi también insistió en que la actual normativa está llena de “vacíos legales” y, que, por eso, puede haber sentencias que den la razón a los que obtuvieron licencias VTC con anterioridad al decreto ahora en vigor y otras que reconozcan que solo debe haber una de VTC por cada 30 vehículos, como se reguló después de esas concesiones. Álvarez defendió la capacidad que tiene que tener un ayuntamiento que “le meten 4.000 vehículos” en sus calles para regular los VTC, en clara alusión a la suspensión cautelar por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del reglamento del Área metropolitana de Barcelona, que exige a las empresas de VTC una licencia extra.

Tras la reunión con los taxistas, este martes será la patronal de las empresas VTC (Unauto) quien mantenga una reunión con Fomento. Pero mientras, en la calle, los taxistas de Cataluña, Madrid, Andalucía, País Vasco, Galicia, Valencia y otras regiones seguirán colapsando las ciudades como hicieron ayer, cuando el caos tomó arterias principales como el Paseo de la Castellana en Madrid, la Gran Vía y el Paseo de Gracia, en Barcelona, o la calle Colón en Valencia.